Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos.
Es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.
Hablar de una buena alimentación es hacerlo sobre aquella que es equilibrada, integrada por nutrientes, vitaminas, proteínas y lípidos, en la cual se consumen frutas, verduras, carbohidratos, proteínas, etc. de una manera moderada y equilibrada.
Actualmente hay un brote de hepatitis A que está afectando fundamentalmente a hombres que tienen sexo con hombres.
El 13 de junio se celebra el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel. Nuestros hospitales están realizando una campaña informativa sobre las precauciones que hay que tomar a la hora de exponerse al sol y de los cuidados a extremar en verano.
El trasplante de órganos y tejidos es el tratamiento más completo en un gran número de enfermedades graves para las que no existe otra solución y alternativa.
Del 25 al 31 de mayo de cada año se celebra la Semana Sin Humo y cada 31 de mayo el Día Mundial sin Tabaco, con el objetivo de señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces que lo reduzcan
Cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial para la Higiene de Manos, promovido por la OMS con el objetivo de fomentar esta buena práctica, que es la forma más sencilla y eficaz de prevenir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
Este año el tema central del Día Mundial de la Salud es la depresión. Una enfermedad que afecta a personas de cualquier edad y condición social, provocando angustia mental y afectando a la capacidad de llevar a cabo hasta las tareas cotidianas más simples
Cada año se hacen en el mundo más de cien mil trasplantes de órganos. España es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo.
Este año, la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir se une a una iniciativa mundial que pretende dar de visibilidad a través de las redes sociales a este tipo de problemas de salud, así como contribuir a prevenir los defectos congénitos.