¿Quiénes son sus integrantes?
El CEA Córdoba está formado por 21 miembros adscritos a los distintos centros de la provincia, de los que dos son profesionales de nuestra organización, concretamente Fuensanta María Gavilán Guirao -médico internista del Hospital de Montilla- y Sonia María Pastor Montero -enfermera de Hospitalización de Montilla-.
El CEA Jaén Norte lo componen 14 miembros vinculados a distintos centros sanitarios de la zona norte de la provincia,
Todos participan con carácter voluntario y a título individual, no pudiendo hacerlo en representación, o como portavoz, de asociación alguna de tipo social, profesional, ideológico, confesional o de cualquier otra índole.
¿A quién pueden asesorar?
Los comités pueden recibir consultas de pacientes o de sus familiares, allegados o representantes legales, de profesionales de la salud y de los equipos directivos de los centros e instituciones sanitarias de su ámbito de actuación.
Los informes o recomendaciones respecto a casos o situaciones clínicas concretas que emita el Comité serán remitidos a quien haya solicitado el asesoramiento.
Los miembros del Comité garantizarán la confidencialidad de la documentación recibida y la identidad de las personas relacionadas con los casos analizados.
¿Qué tipo de situaciones pueden plantearse al CEA?
Los comités son competentes para tratar situaciones tales como:
• Diferencias con el paciente sobre su tratamiento: el rechazo al tratamiento.
• Retirada o no instauración de una medida de soporte vital o de cualquier otra intervención: la limitación del esfuerzo terapéutico.
• Medidas diagnósticas o terapéuticas poco razonables: la obstinación terapéutica.
• Toma de decisiones: consentimiento informado, incapacidades, consentimiento por representación, etc.
• Problemas éticos al final de la vida: sedación paliativa, dignidad en el proceso de muerte o situación terminal.
• Conflictos con la organización: dilemas entre el ámbito clínico y la corresponsabilidad con el Sistema Público de Salud.
• Problemas en torno a la prescripción: los principios bioéticos en conflicto.
• Problemas de información o confidencialidad: el papel del profesional.
• Las demencias y la demencia terminal: encuentros y desencuentros entre profesionales, pacientes y familiares, valoración de la capacidad.
• Conflictos con los familiares de los pacientes; Conflictos en el ámbito de la sexualidad; Conflictos en relación al trasplante de órganos.
• El Comité delibera sobre el modo de resolver los problemas, analizando racionalmente los medios y los fines morales, intentando respetar los valores de todos los implicados.
¿Cómo realizar una consulta?
Las consultas por parte de profesionales de la salud o del centro o institución sanitaria serán dirigidas a la Secretaria del Comité a través del Registro de Entrada Oficial de su centro sanitario.
>> Más información