Para esta organización, como para cualquier otra que preste un servicio al ciudadano, la satisfacción de sus usuarios supone un indicador clave a la hora de medir resultados y constatar el buen funcionamiento de la misma. Cuando además hablamos de salud, el concepto de satisfacción adquiere otra dimensión. Conseguir que nuestros pacientes estén satisfechos con la atención recibida pasa porque vean cumplidas sus necesidades sanitarias lo más rápido y eficazmente posible, pero no basta con eso. En los centros hospitalarios tratamos con personas y como tales, la empatía y la comprensión son valores fundamentales que deben estar presentes en nuestros profesionales para generar en el paciente la sensación de satisfacción que pretendemos.
Por ello, todos los centros de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir participan en la encuesta que el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía realiza para la Consejería de Salud y Familias, sobre nuestro sistema sanitario.
> Encuestas de satisfacción
De los datos derivados de estas encuestas, nos encontramos que nueve de cada diez usuarios de los centros gestionados por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir se declaran satisfechos o muy satisfechos con el hospital. Así, más del 90% de los usuarios recomendaría el hospital a un familiar o amigo. Es igualmente reseñable que el 95% de los usuarios valora de forma muy positiva al personal sanitario que lo ha tratado.
Del mismo modo, los indicadores que mayor grado de consecución presentan según los encuestados son: el respeto, la intimidad o la comprensión de la información recibida en el hospital en cuestión.
> Participación ciudadana
Incidiendo es esa búsqueda de la satisfacción, desde el inicio, la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir (anteriormente Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir) se ha marcado como objetivos prioritarios fomentar la participación ciudadana e incidir en la educación para la salud. Convencidos de la necesidad de escuchar al ciudadano para atender y entender sus necesidades sanitarias, todos los años, los centros de la organización llevan a cabo grupos nominales y focales que permiten, por un lado, evaluar los cuidados recibidos en el hospital y por otro, identificar posibles áreas deficitarias desde la percepción del usuario.
Visitas guiadas a los centros, jornadas cardiosaludables o de cuidadoras, charlas, talleres, mesas redondas y mesas informativas, celebración de días mundiales, etc., son algunas de las actividades orientadas a promocionar la salud desde la óptica de la participación ciudadana, que cada uno de los hospitales pone en marcha en su entorno.
Contacta con este correo si quieres información sobre actividades de participación ciudadana, quieres enviar alguna sugerencia o quieres trasladarnos alguna mejora:
participa@ephag.es.